Recetas fáciles de cocina Tenemos 0 recetas para ti y 0 artículos

Cómo identificar envases de grado alimenticio correctamente

Compartir:
Cómo identificar envases de grado alimenticio correctamente

Identificar correctamente los envases de grado alimenticio es fundamental para garantizar la seguridad de los alimentos que consumimos. Utilizar recipientes apropiados no solo previene la contaminación, sino que también asegura que nuestros alimentos mantengan su calidad y frescura. A continuación, te ofrecemos una guía para reconocer estos envases de manera efectiva.

¿Qué son los envases de grado alimenticio?

Los envases de grado alimenticio son aquellos diseñados específicamente para almacenar y proteger los alimentos, asegurando su calidad y evitando la contaminación. Estos envases se fabrican con materiales que cumplen con las normativas de seguridad alimentaria, siendo seguros para el contacto directo con los productos comestibles. 

Materiales seguros

Plásticos

Los plásticos que son seguros para alimentos generalmente llevan un código de reciclaje en su base. Algunos de los plásticos más comunes son:

  • Polietileno de alta densidad (HDPE): Código de reciclaje 2, utilizado en botellas y envases de leche.
  • Polipropileno (PP): Código de reciclaje 5, común en recipientes de yogur y tuberías de alimentos.
  • Polietileno de baja densidad (LDPE): Código 4, utilizado para bolsas y envoltorios.

Es importante evitar plásticos que muestren signos de desgaste, ya que esto puede indicar que están liberando sustancias nocivas a los alimentos.

Vidrio

El vidrio es otro material que se considera seguro para el almacenamiento de alimentos. Los envases de vidrio no atrapan sustancias químicas y son fáciles de limpiar, lo que los convierte en una opción duradera.

Metal

Los envases de metal, especialmente aquellos fabricados con acero inoxidable o aluminio, son seguros siempre que estén revestidos interiormente para evitar que el metal se reactive con ciertos alimentos. Asegúrate de que no existan abolladuras o óxido, ya que esto puede comprometer su seguridad.

Etiquetas y certificaciones

Etiquetas informativas

Al seleccionar un envase, revisa siempre las etiquetas. Busca menciones de "grado alimenticio" y asegúrate de que el producto esté aprobado por las normas de seguridad alimentaria. Algunas etiquetas pueden incluir sellos de certificación que garantizan la seguridad del material utilizado.

Normativas locales

Infórmate sobre las normativas de seguridad alimentaria de tu región. Las autoridades reguladoras suelen establecer estándares que los fabricantes deben cumplir para asegurar que sus envases sean seguros para el uso alimenticio.

Uso adecuado de los envases

Además de elegir el envase correcto, es fundamental utilizarlo adecuadamente. Asegúrate de:

  • Limpiar y desinfectar: Antes de almacenar alimentos, limpia los envases con agua y jabón, o con desinfectantes seguros para uso alimentario.
  • Almacenar correctamente: Mantén los envases en un lugar fresco y seco, alejados de la luz solar directa, para prolongar su vida útil.
  • Revisar fechas de caducidad: Si el envase tiene fecha de caducidad, asegúrate de no utilizarlo después de esa fecha.

Conclusión

Identificar correctamente los envases de grado alimenticio no solo es una cuestión de seguridad, sino también de salud. Conocer los materiales seguros, revisar etiquetas y utilizarlos de manera adecuada te ayudará a hacer elecciones más informadas y seguras al momento de almacenar tus alimentos. 

Si deseas leer más artículos de este estilo, te invito a seguir explorando mi blog para obtener información útil y relevante sobre seguridad alimentaria y otros temas relacionados.

Última actualización: hace 14 horas
¿Te gustó este artículo?
Por Redacción

Categorías Recetas

Page loaded in 37.12 ms | LCP Optimized