Recetas fáciles de cocina Tenemos 0 recetas para ti y 0 artículos

Oro rojo en polvo: beneficios para la presión arterial, hígado y cerebro

Compartir:
Oro rojo en polvo: beneficios para la presión arterial, hígado y cerebro

El betabel en polvo, conocido popularmente como “oro púrpura rojizo”, ha comenzado a ganar atención tanto en la comunidad científica como en el ámbito de la salud y nutrición. Este tubérculo, convertido en polvo, ofrece múltiples beneficios que pueden contribuir a la salud cardiovascular, hepática y cognitiva. A medida que la demanda de alimentos funcionales aumenta, es crucial entender cómo este superalimento puede integrarse en nuestra dieta diaria.

Propiedades curativas del betabel en polvo

El betabel en polvo es una forma concentrada de los componentes bioactivos que se encuentran en la raíz fresca, proporcionando un acceso más fácil a sus aportes nutricionales. Según profesionales de la Mayo Clinic, el betabel es una de las fuentes vegetales más ricas en nitratos naturales, compuestos que han demostrado disminuir la presión arterial en individuos con hipertensión leve o moderada. La American Heart Association explica que los nitratos presentes en el betabel promueven la producción de óxido nítrico, lo cual facilita la dilatación de los vasos sanguíneos y, por ende, mejora la circulación.

Beneficios para la salud hepática

Investigaciones realizadas por la Cleveland Clinic revelan que los antioxidantes del betabel, en particular las betalainas, juegan un papel importante en la detoxificación y regeneración celular del hígado. Estas sustancias ayudan a combatir los efectos nocivos de toxinas ambientales y alimentarias. Asimismo, estudios revisados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que el consumo regular de alimentos ricos en betalainas está asociado con marcadores saludables en el hígado en adultos de mediana edad.

Potencial positivo para la salud cerebral

El Instituto Nacional de Envejecimiento (NIA) en Estados Unidos ha señalado que el betabel en polvo podría tener un efecto positivo en la oxigenación del cerebro, mejorando así la función cognitiva, especialmente en adultos mayores. Varios ensayos clínicos han sugerido que la suplementación con jugo o polvo de betabel impacta de manera positiva en la velocidad de procesamiento cognitivo. Esto se atribuye, en parte, al aumento del flujo sanguíneo y la reducción de la inflamación neurológica.

Cómo incorporar el oro púrpura rojizo en la dieta diaria

Integrar el betabel en polvo a la alimentación diaria es sencillo y versátil. Nutricionistas de la Harvard School of Public Health recomiendan añadir una cucharadita (aproximadamente 3 gramos) a batidos de frutas o jugos naturales. También se puede mezclar en yogur natural, sopas o cremas de verduras, brindando tanto color como nutrientes a la comida.

Receta básica de batido de betabel

Para disfrutar de sus beneficios, se puede preparar un batido saludable licuando los siguientes ingredientes:

  • 1 banana madura
  • 1 taza (250 ml) de leche vegetal o descremada
  • 1 cucharadita de betabel en polvo
  • Opcional: ½ cucharadita de semillas de chía

Licuar hasta obtener una mezcla homogénea y servir frío. Para un aprovechamiento óptimo de los micronutrientes, se recomienda consumir inmediatamente.

Además, el betabel en polvo se puede espolvorear sobre ensaladas o incorporarse a hummus, realzando tanto su color como su perfil nutricional.

Precauciones al consumir betabel en polvo

Expertos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en México aconsejan comenzar con pequeñas cantidades y observar la tolerancia, sobre todo en personas con problemas renales o antecedentes de cálculos. Es importante recordar que el betabel en polvo debe ser considerado como un complemento y no como un sustituto de tratamientos médicos convencionales, los cuales deben ser siempre prescritos y supervisados por un profesional de la salud.

Conclusión

El betabel en polvo, o "oro rojo en polvo", no solo aporta un nuevo nivel de sabor y color a la comida, sino que también ofrece una serie de beneficios para la salud que lo convierten en un alimento funcional muy valioso. Su capacidad para ayudar a reducir la presión arterial, facilitar la regeneración hepática y mejorar la función cognitiva lo hace un excelente aliado en la dieta moderna.

Si deseas conocer más sobre cómo mejorar tu salud a través de la alimentación, no dudes en seguir leyendo en este blog.

Última actualización: hace 2 horas
¿Te gustó este artículo?
Por Redacción

Categorías Recetas

Page loaded in 39.60 ms | LCP Optimized