Matico: propiedades medicinales, usos y preparación para tu salud

El matico es una planta con una larga tradición en la medicina tradicional de América Latina, reconocida por sus múltiples beneficios para la salud. Conocida también como la "hierba del soldado", sus aplicaciones van más allá de lo que se podría imaginar, convirtiéndose en un aliado natural para diversas dolencias. A continuación, se exploran sus propiedades, usos y la forma adecuada de prepararla para aprovechar sus virtudes curativas.
¿Qué es el matico?
El matico, cuyo nombre científico es Buddleja globosa, es un arbusto originario de América Latina, específicamente de países como Chile, Perú y Argentina. Esta planta puede crecer hasta alcanzar una altura de aproximadamente 4 metros y se encuentra comúnmente en costas, zonas selváticas y valles de la región. Las hojas del matico son de un verde oscuro, y sus flores, que florecen generalmente entre noviembre y enero, presentan un característico color amarillo intenso.
¿Para qué sirve el matico?
Desde tiempos prehispánicos, el matico ha sido valorado por sus propiedades medicinales. Entre sus múltiples beneficios se destacan su capacidad cicatrizante y antiséptica, lo que le ha otorgado el apodo de "hierba del soldado". Se utiliza también como un remedio natural para combatir infecciones respiratorias, así como para aliviar dolores estomacales y menstruales.
En el contexto chileno, los mapuches han utilizado el matico durante siglos. Según su tradición oral, esta planta es considerada sagrada, creada por el dios Ngenechen como un regalo para curar a su pueblo. De este modo, el matico se integra de manera importante en sus rituales de sanación.
Lee también
La ciencia ha respaldado muchas de las creencias sobre el matico, corroborando a través de diversos estudios las propiedades para las cuales es valorado en la medicina tradicional.
Principales propiedades medicinales del matico
El matico posee una variedad de propiedades medicinales. A continuación se enumeran algunas de las más relevantes:
- Cicatrizante natural: Un estudio publicado en la Revista de Farmacología de Chile ha demostrado su eficacia como cicatrizante.
- Efecto diurético: Según un estudio llevado a cabo en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega en Perú, el matico también actúa como un diurético.
- Propiedades antioxidantes: Una investigación publicada en The Journal of Membrane Biology corroboró su capacidad antioxidante, la cual contribuye a prevenir el deterioro del organismo.
- Efecto analgésico: De acuerdo a una investigación realizada por la Universidad de Chile, el matico ayuda a reducir el dolor.
- Propiedades antimicrobianas: Un estudio de la Universidad de Valparaíso confirma que actúa como un antimicrobiano.
Estas propiedades han llevado a que el matico sea considerado un remedio natural eficaz para diversas dolencias y heridas.
Lee también
¿Cómo preparar el matico?
Las hojas de matico son versátiles y se pueden usar para elaborar infusiones, extractos y ungüentos. La forma más frecuente de preparación es a través de infusiones, que resulta sencilla y efectiva para aprovechar sus beneficios.
Preparación de la infusión de matico
Para preparar una infusión de matico, se deben seguir estos pasos:
- Hervir un litro de agua en una olla.
- Cuando el agua llegue a ebullición, agregar una cucharada de hojas de matico.
- Dejar hervir la mezcla durante aproximadamente 10 minutos.
- Apagar el fuego y dejar reposar la infusión durante unos minutos.
- Colar la infusión para separar las hojas del líquido.
- (Opcional) Endulzar con miel, azúcar o un edulcorante artificial.
Esta infusión de matico puede ser consumida para tratar úlceras estomacales, aliviar dolores de estómago o problemas hepáticos. También es posible utilizarla como un tópico para limpiar heridas y tratar infecciones de la piel.
Como alternativa, se pueden utilizar hojas pulverizadas o el extracto de matico para aplicar directamente en heridas o lesiones que requieran una cicatrización más rápida.
¿Cómo consumir la planta de matico?
De acuerdo con las recomendaciones del Ministerio de Salud de Chile, se sugiere tomar una taza de infusión de matico tres veces al día. Esta cantidad se considera adecuada para experimentar sus beneficios de manera óptima.
Contraindicaciones
A pesar de los numerosos beneficios del matico, su uso también presenta ciertas contraindicaciones:
- Las personas con diabetes deben evitar su uso, especialmente si buscan obtener efectos cicatrizantes.
- No se recomienda su consumo durante el embarazo ni en el período de lactancia.
- Puede interactuar de manera impredecible en personas que padecen enfermedades crónicas y que estén bajo algún tratamiento médico, por lo que es fundamental consultar a un médico antes de comenzar a utilizar el matico.
Así como con cualquier remedio natural, es esencial usar el matico en las cantidades recomendadas. La moderación y el cumplimiento de las dosis adecuadas son claves para aprovechar sus beneficios. Antes de introducir el matico en su rutina, es aconsejable consultar a un médico para determinar la dosis más adecuada y su viabilidad según el estado de salud personal.
Con todo lo que el matico ofrece, no es sorprendente que se le considere un remedio natural valioso para diversas dolencias y heridas. Para más información sobre otros temas de salud, te invito a seguir leyendo en mi blog.