Recetas fáciles de cocina Tenemos 0 recetas para ti y 0 artículos

Plantas que Purifican el Aire en Interiores: Beneficios y Ciencia Detrás

Compartir:
Plantas que Purifican el Aire en Interiores: Beneficios y Ciencia Detrás

En la actualidad, el ambiente en el que vivimos se encuentra constantemente expuesto a una serie de productos químicos sintéticos que pueden afectar la calidad del aire que respiramos. Estos incluyen compuestos orgánicos volátiles (COV) como el formaldehído, el benceno y el tricloroetileno, los cuales pueden ser perjudiciales para la salud en concentraciones elevadas. Sin embargo, existen soluciones naturales que pueden ayudar a mitigar este problema. A continuación, se analizan las plantas de interior que actúan como purificadoras de aire, sus beneficios y la ciencia que respalda su efectividad.

El Estudio de Aire Limpio de la NASA

En los años 80, la NASA, en colaboración con la Associated Landscape Contractors of America (ALCA), llevó a cabo un estudio para determinar cómo podían mejorar la calidad del aire en las estaciones espaciales. Los hallazgos del estudio indicaron que algunas plantas de interior tienen la capacidad de eliminar eficazmente toxinas comunes, como el benceno, el formaldehído y el tricloroetileno, contribuyendo a la mitigación del "Síndrome del Edificio Enfermo". A pesar de las críticas que han surgido a lo largo del tiempo sobre la interpretación de estos resultados, la influencia del estudio ha sido fundamental para popularizar la importancia de contar con plantas en espacios interiores.

Lista de Plantas Purificadoras de Aire

A continuación se presenta una selección de las plantas más efectivas para mejorar la calidad del aire en ambientes interiores y sus propiedades purificadoras.

1. Espatifilo (Spathiphyllum Wallasii)

Conocido también como Lirio de la Paz o Cuna de Moisés, el espatifilo se destaca por su capacidad purificadora y su facilidad de cuidado.

  • Toxinas que elimina: Es altamente eficaz en la eliminación de formaldehído, xileno, tolueno, acetona, tricloroetileno y benceno.
  • Beneficios adicionales: Sus elegantes flores blancas pueden durar semanas, añadiendo un toque decorativo. Además, libera oxígeno durante la noche, lo que mejora la calidad del sueño.
  • Cuidados básicos: Prefiere luz indirecta, temperaturas entre 18°C y 24°C, y un sustrato ligeramente húmedo, evitando el encharcamiento.

2. Sansevieria (Sansevieria trifasciata)

Conocida popularmente como "lengua de suegra" o "espada de San Jorge", es una planta prácticamente indestructible, ideal para novatos.

  • Toxinas que elimina: Absorbe contaminantes como el formaldehído, el benceno y el tricloroetileno.
  • Beneficios adicionales: Libera oxígeno durante la noche, siendo ideal para dormitorios. Además, es resistente a la sequía y prospera en condiciones de poca luz.
  • Cuidados básicos: Necesita riego moderado, solo cuando el sustrato está seco, y se adapta a diversos niveles de luz, aunque se prefiere la luz indirecta.

3. Potos (Epipremnum aureum)

Este tipo de planta es popular por su resistencia y hojas en forma de corazón, además de su versatilidad en diferentes condiciones.

  • Toxinas que elimina: Eficiente en la eliminación de monóxido de carbono, formaldehído, xileno, benceno y tricloroetileno.
  • Beneficios adicionales: Es ideal para colgar en cestas o poner sobre estanterías, gracias a su crecimiento en tallos que crea un efecto decorativo. También sobrevive en condiciones de poca luz y temperaturas frías.
  • Cuidados básicos: Crece bien en agua y en macetas, además de necesitar poco mantenimiento. Sin embargo, es tóxica si se ingiere, por lo que debe mantenerse alejada de niños y mascotas.

4. Palma Areca (Dypsis lutescens)

Conocida por ser una de las mejores opciones para la purificación general del aire, esta planta requiere pocos cuidados.

  • Toxinas que elimina: Es eficaz en la eliminación de formaldehído, benceno y monóxido de carbono, siendo especialmente útil en hogares donde se fuma.
  • Beneficios adicionales: Aporta frescura y altura a cualquier habitación, mejorando la estética del ambiente.
  • Cuidados básicos: Debe regarse un par de veces a la semana, reduciendo la frecuencia durante el invierno.

5. Cinta o Mala Madre (Chlorophytum comosum)

Esta planta es muy fácil de cuidar y perfecta para quienes están comenzando.

  • Toxinas que elimina: Se encuentra entre las tres plantas más efectivas para eliminar formaldehído del aire, además de combatir monóxido de carbono y otras impurezas.
  • Beneficios adicionales: Con los cuidados adecuados, puede vivir muchos años y es ideal para áreas con baja ventilación.
  • Cuidados básicos: Necesita un ambiente con temperatura, riego y luz apropiados para prosperar.

Más Beneficios de Tener Plantas en Interiores

Más allá de su capacidad purificadora, las plantas en interiores ofrecen una amplia gama de beneficios para la salud y el bienestar:

  • Reducción del estrés y la ansiedad: La cercanía a las plantas tiene un efecto tranquilizador. Estudios indican que la interacción con ellas, como trasplantarlas, puede reducir la presión arterial y los niveles de cortisol.
  • Incremento de la productividad y la concentración: La presencia de vegetación puede mejorar la atención. En espacios laborales y académicos, se ha observado que las personas son hasta un 15% más productivas y los estudiantes trabajan un 12% más rápido en entornos con plantas.
  • Mejora del estado de ánimo: Pasar tiempo en un espacio con plantas aumenta los sentimientos de felicidad y bienestar emocional.
  • Aceleración de la recuperación: Pacientes hospitalizados que tienen vistas a árboles o plantas muestran mejores resultados clínicos, necesitando menos analgésicos y teniendo estancias más cortas en el hospital.

Consideraciones de Seguridad

Pese a los múltiples beneficios, es importante tener en cuenta que algunas de estas plantas pueden ser tóxicas si son ingeridas por niños o mascotas. Por ejemplo, el espatifilo, el potos y la monstera (costilla de Adán) contienen cristales de oxalato de calcio que pueden causar irritación en la boca y el tracto digestivo. Por lo tanto, es esencial ubicarlas en lugares seguros, fuera del alcance de pequeños y animales domésticos.

En conclusión, incorporar plantas purificadoras en el hogar no solo es una opción decorativa, sino que representa una manera natural de fomentar un entorno más saludable, productivo y armonioso. La ciencia respalda sus beneficios, y el cuidado de estas plantas puede contribuir a mejorar la calidad de vida en interiores.

Si deseas seguir explorando más sobre el fascinante mundo de las plantas y sus múltiples beneficios, no dudes en leer más en mi blog.

Última actualización: hace 1 hora
¿Te gustó este artículo?
Por Redacción

Categorías Recetas

Page loaded in 35.36 ms | LCP Optimized